martes, abril 05, 2011

El blog de kappa Descargable


Como el mismo titulo lo anuncia, desde ahora los programas del blog estan a sólo un click... Todos los programas estan alojados en el hosting: MEDIAFIRE.


Asi que a partir de ahora ya nos olvidamos de todo el proceso SAVE OBJECT, si deseamos cualquiera de los programas simplemente lo descargamos.


atte. Kappa

domingo, abril 03, 2011

Combustión

PROGRAMA: Combustión

En base al modelo químico se plantean tres tipos de combustión:


- Combustión teórica:

Combustible + b (O2 + 3,76N2) => p CO2 + q H2O + r N2


- Combustión Completa:

Combustible + B (O2 + 3,76N2) => p CO2 + q H2O + r N2 + t O2


- Combustión Incompleta:

Combustible + B (O2 + 3,76N2) => p CO2 + q H2O + r N2 + t CO


Donde “B”, “b”, “p”, “q”, “r” y “t” representan los coeficientes estequiométricos (kmol). Los combustibles son hidrocarburos en su mayoría (CcHh).

El programa “Combustión” requiere la elección del combustible (Metano, Etano, Propano, Butano, Otro y mezcla).


Una vez elegido este, nos requiere la inserción de los valores de la cantidad de combustible en kmol y el Porcentaje de Aire (Este valor determina el tipo de combustión; PA menor a 100%, mayor a 100% e igual a 100% representan a una combustión Incompleta, Completa e ideal respectivamente).




Si el combustible seleccionado es el Metano, Etano, Propano o Butano; las respuestas son presentadas a continuación en forma de una matriz; en la cual se consignan los valores de número de moles (n), del análisis volumétrico (fn = ni/ntot), del análisis volumétrico seco (fns), de la masa (m), del análisis gravimétrico (fm = mi/mtot) y del análisis gravimétrico seco (fns); para cada uno de los productos de la combustión; sea este completa, incompleta o ideal.





Sobre esta tabla (pilas 2, 3 y 4) se consignan, también, la relación Aire/Combustible (ra/c); la relación Aire/Combustible teórica (ra/ct) y el valor de los kmol del aire: “B” para combustión incompleta y completa, y “b” para la ideal o perfecta.




En el caso que se consigne la opción “Otro/Mezcla”, se presentara una nueva tabla donde se debe de elegir si es que nuestro combustible es diferente a los mostrados previamente o una mezcla de hidrocarburos (de hasta 4 componentes).




Seleccionada nuestra opción el programa nos pedirá la masa o masas de los componentes, además de los subíndices del carbono y del hidrogeno.




Los resultados se presentan de la misma forma que para los anteriores casos.

Cabe acotar que en el análisis gravimétrico y volumétrico seco no se considera la masa ni el número de moles del agua respectivamente.